En México crece el mercado delivery

Las aplicaciones de delivery cobraron gran relevancia en México. De acuerdo con datos de Statista, en 2024 el país se consolidó como el segundo mercado más grande en Latinoamérica de este sector, solo por detrás de Brasil, con un valor que se estima en 2,530 millones de dólares.

Lo que en la pandemia fue el salvavidas de distintos negocios, hoy es uno de los pilares del crecimiento económico del sector restaurantero en México.

“Al principio fue para sobrevivir”, recordó doña Vero, propietaria del negocio homónimo, un restaurante tradicional ubicado en la Ciudad de México. “Pero hoy es una forma clave de llegar a más personas y crecer las ventas. Ya no podemos pensar nuestro negocio sin delivery”.

El crecimiento no ha sido accidental, si bien las grandes cadenas de restaurantes son relevantes en el ecosistema, las plataformas han facilitado que micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) accedan a una infraestructura digital que antes parecía lejana o costosa.

De acuerdo con Tomás Jaramillo, líder de desarrollo de negocio para Didi Food, el impacto es tangible, el 60% de los más de 70,000 restaurantes que operan en su plataforma son MiPymes.

Esta inclinación de los negocios por integrarse al ecosistema está impulsada en gran medida por el deseo de aumentar sus ingresos. Un estudio realizado por Quadrant Strategies reveló que el 91% de las MiPymes afiliadas a Uber Eats en México reportaron un aumento en sus ingresos desde que se unieron a la plataforma. Además, el 89% afirmó que la aplicación les ha ayudado a llegar a nuevos clientes que de otra manera no habrían alcanzado.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?